La ruleta fiscal de comprar vivienda en Europa
La ruleta fiscal de comprar vivienda en Europa: España, a la cabeza en el pago de impuestos al adquirir un inmueble
Comprar vivienda en Europa puede ser un juego de azar fiscal, pero España figura entre los territorios más gravosos. Mientras en algunos cantones suizos la transmisión de una casa no paga ni un euro, varias comunidades autónomas españolas aplican tipos de hasta el 13 % y un nuevo recargo del 20 % para grandes tenedores. El resultado: adquirir un inmueble en regiones como Cataluña o Baleares puede encarecerse en decenas de miles de euros solo en impuestos, una presión que impacta tanto en compradores nacionales como en inversores extranjeros.
La presión fiscal que soporta la compra de una vivienda en Europa oscila entre cero euros en algunos países como en Suiza a liquidaciones de impuestos ligados a la adquisición que puede encarecer la compra en cifras de cinco ceros. El problema es que varias regiones de España se sitúan entre las zonas que mayor gravamen soportan en las operaciones de compra.
España aplica el tercer tipo máximo más elevado del impuesto sobre transacciones con un 11%, solo por detrás de Bélgica (12,5%) y el Reino Unido (12%), según recoge el Instituto de Estudios Económicos en un informe, La fiscalidad de la vivienda en España.
Precisamente, hoy Financial Times destaca en un artículo el impacto de la elevada fiscalidad para la vivienda en España desde el punto de vista del inversor extranjero. Marc Pritchard, director de ventas y marketing del promotor inmobiliario Taylor Wimpey en España, explica que, aunque la mayoría de los compradores extranjeros hace los deberes antes de invertir, pero los impuestos en Valencia y Cataluña aún causan sorpresa en algunos.